Les damos a conocer el Decreto que determina el Ingreso Mínimo Mensual.
Marzo 31, 2022 10:31 pmCategorizado en: Sin categoría
Esta entrada fue escrita por@dmin_@bogados
Asesoría Laboral, Servicios Mínimos y Equipos de Emergencias, Negociación Colectivas, Litigios, Migraciones y otros
Asesoría Laboral, Servicios Mínimos y Equipos de Emergencias, Negociación Colectivas, Litigios, Migraciones y otros
Asesoría Laboral, Servicios Mínimos y Equipos de Emergencias, Negociación Colectivas, Litigios, Migraciones y otros
Categorizado en: Sin categoría
Esta entrada fue escrita por@dmin_@bogados
Juan Pablo
Saavedra Correa
Juan Pablo es abogado de la Universidad de los Andes. Cuenta con Magíster en Derecho del Trabajo de la misma Universidad y diplomados de especialización en “Derecho Laboral de La Empresa”, Universidad de Los Andes y en “Derecho Laboral Colectivo”, Universidad Diego Portales.
Ha sido destacado en el área laboral por THE LEGAL 500, LEADERS LEAGUE y BEST LAWYERS.
Ha enfocado su práctica en el , incluyendo asesoría en materias individuales y colectivas para empresas nacionales y extranjeras, litigación laboral, negociación colectiva, entre otras.
Entre los años 2007 y 2016, trabajó en Uribe, Hübner & Compañía (UH&C), desempeñándose entre los años 2012 y 2016 a cargo del área laboral. Previamente ocupó el cargo de Senior Associate del grupo laboral en Baker & Mckenzie.
Entre los años 2016 y 2017, se desempeñó como Senior Manager del área laboral en EY LAW (Ex Ernst & Young).
En el año 2017 forma Saavedra & Compañía Abogados, como uno de sus socios fundadores.
Es miembro del Centro de Innovación y Desarrollo del Derecho del Trabajo (cidtra), del Centro del Derecho del Trabajo (cedet) y del Colegio de Abogados de Chile.
Gabriela
Gerpe Escurra
Gabriela es abogada de la Universidad de Chile. Ha dedicado su vida profesional al ejercicio en diversas áreas del derecho, destacando su desarrollo profesional en las áreas del derecho del trabajo.
En el año 2019 obtiene Diplomado en Derecho Laboral de la Empresa de la Universidad de los Andes y es candidata a Magíster en Derecho del Trabajo, Universidad de Los Andes. Cuenta con estudios de postgrados en el exterior, en el ámbito del derecho laboral.
Su principal ejercicio está centrado en materia laboral, destacando la litigación laboral, asesorías a empresas, migraciones, relaciones laborales y solución alternativa de conflictos.
Comenzó su desarrollo profesional en el ámbito judicial en el estudio jurídico Abdala y Cía Abogados (2004-2010), para luego integrarse al área laboral del estudio Uribe, Hübner & Compañía (uh&c) desde el año 2011 a 2014.
En el año 2017 forma Saavedra & Compañía Abogados, como uno de sus socios fundadores.
Ha sido destacada junto a sus socios Juan Pablo Saavedra y Cristóbal Muñoz en la categoría ‘labour and employment’ de la edición jurídica THE LEGAL 500.
Es miembro del Centro de Innovación y Desarrollo del Derecho del Trabajo (cidtra), del Centro del Derecho del Trabajo (cedet) y de la Sociedad Chilena del Derecho del Trabajo y la Seguridad Social (schdtss).
Cristóbal Agustín
Muñoz González
Ha enfocado su práctica en derecho laboral, en particular en la litigación laboral, en la asesoría a clientes en materias laborales y de seguridad social y negociaciones colectivas, participando en estas últimas de forma directa en comisiones asesoras.
Ha asesorado a empresas de diversos rubros, tales como retail, minería, construcción, bancos, compañías de seguros, farmacéuticas, transporte, seguridad, industria, agrícola, servicios, entre otros.
Fue abogado asociado en el estudio jurídico Uribe, Hübner y Canales (uh&c) desde el año 2011 a 2016.
Posteriormente, entre los años 2016 y 2017, se desempeñó como Manager del área laboral en EY LAW (Ex Ernst & Young).
Diplomado en “Derecho Laboral de La Empresa” Universidad de Los Andes (2013).
Es miembro del Centro de Innovación y Desarrollo del Derecho del Trabajo (cidtra).
Priscilla
Serres
Priscilla es abogada de la Universidad de los Andes. Centra su práctica en temas laborales y migratorios.
Fue destacada por la prestigiosa publicación jurídica THE LEGAL 500 en la categoría ‘rising star’, en las ediciones 2021 y 2022.
Ha asesorado a empresas en asuntos tales como contratos de trabajo, negociación colectiva, subcontratación, trabajadores extranjeros, litigios laborales, entre otros. Asimismo, ha realizado auditoría laboral, reorganizaciones empresariales, fusiones y adquisiciones y due diligence laborales.
Entre los años 2012 y 2018 trabajó en Deloitte Advisory, desempeñándose como Director (2016-2018), Senior Manager (2015) y Gerente (2012-2014) del área laboral de Deloitte Legal.
Anteriormente, entre los años 2007 y 2012 trabajó en el estudio jurídico Noguera Larraín y Dulanto (nld), en el que estuvo a cargo de la asesoría laboral.
Entre los años 2006 y 2007 se desempeñó como abogado asociado del área laboral en el estudio jurídico Cariola Diez Pérez-Cotapos.
Ha realizado Diplomados de especialización en Derecho del Trabajo y Seguridad Social en la Empresa en la Pontificia Universidad Católica de Chile (2008), en Derecho Laboral de la Empresa en la Universidad de los Andes (2010) y en Aspectos Laborales, Tributarios y Previsionales de las Remuneraciones e Indemnizaciones del Boletín del Trabajo (2013). Es miembro del Colegio de Abogados de Chile A.G.
Camila
Ducassou Leyton
Camila es abogada de la Universidad de los Andes. Cuenta con un Diplomado de especialización en DERECHO LABORAL DE LA EMPRESA, Universidad de Los Andes (2018) y un MAGÍSTER EN DERECHO DEL TRABAJO, Universidad de Los Andes (2019).
Ha enfocado su práctica principalmente en el DERECHO DEL TRABAJO, incluyendo litigación laboral y asesoría en materias individuales para empresas de diversos rubros, tales como, retail, construcción, educación, salud, transporte, seguridad, industria, servicios; asesorándolas además en asuntos de contratación de trabajadores, término de contrato, acoso laboral y sexual, subcontratación, trabajadores extranjeros, capacitaciones, entre otros.
Previamente trabajó en RUIZ SALAZAR (2016-2019), donde brindó asesoría a diversas empresas, así como su representación en asuntos judiciales.
Se integra al equipo de Saavedra & Cía. Abogados en el año 2019.
Es miembro del Colegio de Abogados de Chile, de Rotary International y del Centro de Innovación y Desarrollo del Derecho del Trabajo (cidtra).
Natalia
Lecaros Allende
Natalia es abogada corporativa y cuenta con una destacada trayectoria de más de 16 años en el sector bancario y en la industria financiera, enfocando su práctica en materias corporativas, compliance, contratación tecnológica y protección de datos.
Cuenta con distintos estudios de post grado de especialización en Compliance, Gestión de Riesgos, Contratación Tecnológica y Protección de Datos.
Fue Directora de la Asociación Chilena de Cumplimiento y Ética Corporativa (accec) entre los años 2016 – 2018
Josefina Paz
Maldonado Leiva
Josefina es abogada de la Universidad de Los Andes desde el año 2020. Ha enfocado su práctica en el Derecho del Trabajo, incluyendo litigación laboral y asesoría en materias individuales para empresas de diversos rubros.
Es ayudante del curso Derecho del Trabajo de la Universidad de los Andes desde el año 2018.
Se integra al equipo de Saavedra & Cía. Abogados en el año 2020.
Federico
Tabja Pérez
Federico es Of Counsel en Saavedra & Compañía, donde trabaja en la solicitud de permisos especiales de trabajo para turistas, visas de turista (permanencia temporal), residencia oficial, residencia temporal, residencia definitiva, nacionalización y otros temas migratorios que afectan a trabajadores y ejecutivos extranjeros.
Federico Tabja es un profesional altamente orientado a los negocios con una amplia formación legal. Tiene más de 15 años de experiencia en estructuración de patrimonios, temas migratorios, derecho corporativo y en negocios internacionales, con una combinación única de estudios y experiencia laboral en Chile, China, España y Estados Unidos.
Federico ha representado a empresas de la lista Fortune 500, Nasdaq y de la Bolsa de Valores de Toronto, Family Offices y al Gobierno de Chile en asuntos internacionales clave. Años atrás fue seleccionado por el Presidente de Chile como Agregado Comercial en China, el mayor socio comercial y principal inversionista extranjero de Chile. Recientemente, se desempeñaba como Asesor Ejecutivo en InvestChile, la Agencia de Promoción de Inversiones Extranjeras de Chile.Durante su permanencia en la Agencia, Federico participó en la tramitación de más de 5.200 solicitudes relacionadas a temas migratorios, materializándose ayudas directas a procesos de producción e inversión para cerca de 270 empresas extranjeras.
Federico es también Socio de Algo Law Firm LLP, oficina de abogados con sede en Miami, Estados Unidos.